Visitar Qenqo, en el Valle Sagrado

El Valle Sagrado, situado a los pies de los Andes peruanos y alrededor de Cuzco, fue uno de los escenarios principales para los incas. En él, esta civilización construyó grandes palacios, templos y fortalezas que se conservan hasta hoy en día y que son uno de los principales atractivos para los turistas que visitan la ciudad.
Cuando llegues a Cuzco, te recomendamos que lo primero que hagas es comprar el boleto turístico, mediante el cual podrás acceder a diferentes lugares de la ciudad y sus alrededores, entre los que se encuentran los sitios arqueológicos Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay.
Qenqo
El recinto de Qenqo fue construido como un centro para invocar a Kaypacha, la serpiente que representaba el mundo subterráneo para los incas, pero también para comunicarse con algunos de sus dioses como el Sol, la luna, las montañas, las estrellas y la tierra.
Debido a sus enrevesados caminos de roca, cuando los españoles llegaron a este lugar decidieron cambiarle el nombre antiguo (que actualmente se desconoce) por Qenqo, palabra que en quechua significa laberinto.
Este sitio arqueológico cuenta con una construcción semicircular que funcionaba como templo y en el que se celebraban diversas celebraciones. Además, podrás apreciar una piedra labrada que cuenta con unas escaleras en la parte posterior para ascender a la cima y un canal subterráneo que accede a unas cámaras en las que también se realizaban rituales.
Otros atractivos de este lugar que no te puedes perder son el intihuatana, el observatorio astronómico, cusilluchayoc y la sala de los sacrificios.
Horario: de lunes a domingo de 7:00 a 18:00.
Precio: incluido en el boleto turístico general (S/ 130) y los boletos turísticos parciales (S/ 70).
Artículos relacionados
La vida nocturna de Cuzco
Cuzco es conocido por los peruanos por ser una de las ciudades con las mejores fiestas del país. La mezcla
Los mejores museos de Cuzco
La historia de Cuzco se descubre por sus calles pero también en sus museos. El pasado y el presente de
Visitar el complejo de Ollantaytambo
Ollantaytambo: “pueblo inca vivo” En vez de pararse un rato o estar solamente de paso en Ollantaytambo ¿aquí por qué