Artesanía típica de Cuzco

Artesanía típica de Cuzco y dónde comprarla

Perú tiene una fuerte tradición artesana que conserva técnicas ancestrales y con diferentes estilos en cada uno de sus rincones. Si paseas por la selva, la sierra y la costa del país, podrás apreciar que cada ciudad está influenciada por las culturas que allí habitaron, lo que hace que cada pieza de artesanía sea una pieza única y diferente de la del resto del país.

Una de las artesanías más ricas y variadas de Perú es la de Cuzco, donde se mezclan las tradiciones de dos culturas, la andina y la colonial, para dejar piezas artesanas de increíble calidad y belleza. ¡Te querrás llevar todo a casa!.


Los tejidos de Chinchero

En el pequeño poblado de Chinchero, situado a 40 minutos del noroeste de Cuzco, son especialistas en la técnica del tejido. Esta tradición es un gran atractivo para muchos turistas que llegan hasta este pueblo, donde les explican el proceso del telar, que comienza con la obtención de la lana a través del esquilado de la alpaca (una especie de camélido parecido a la llama) hasta la elaboración del tejido en sí.

Para darle color a sus tejidos los artesanos de Chinchero utilizan una técnica prehispánica que consiste en la utilización de colorantes de origen vegetal, animal y mineral.

Pero aunque Chinchero es el lugar más conocido para apreciar la elaboración de estos telares, muchos otros pueblos de la provincia de Urubamba y de los alrededores de Cuzco son profesionales de esta disciplina a través de la cual crean preciosas prendas de ropa, mantas, manteles, bufandas y un sinfín de recuerdos que te enamorarán.


La cerámica de Raqchi

Hasta el distrito de San Pedro de Cacha llegaban todos los años algunos curiosos turistas para apreciar sus ruinas incaicas. Para aumentar esta afluencia de visitantes, hace años un grupo de mujeres de la comunidad decidieron unirse para promover el “turismo vivencial”.

Las personas que llegan hasta este lugar se hospedan en las casas de estas mujeres y aprenden, entre otras cosas, la artesanía del lugar, donde destacan los trabajos hechos con cerámica. Esta cerámica es especial porque mezclan la arcilla con arena del volcán Quinsachata para crear preciosas piezas utilitarias, como vajillas y floreros, y artículos decorativos.

Teniendo en cuenta que Raqchi se encuentra un poco alejado de Cuzco y que quizá tu ruta no pasa por este lugar, si te encuentras cerca de Písac, puedes parar en Cuyo Grande y Cuyo Chico, donde también son expertos en este arte.


La platería

Si vas a contratar un bus turísticos para hacer un recorrido por los alrededores de Cuzco, seguro que harás paradas en varios lugares donde te enseñen el arte de la platería.

Uno de estos lugares es Písac, en cuyo mercado encontrarás diferentes y elaborados trabajos hechos con plata y acompañados con preciosas piedras de la región.

Pero también en la misma ciudad de Cuzco, en el barrio de San Blas, verás decenas de lugares donde obtener productos de artesanía y platería.

Encontrarás artículos de gran calidad que seguro llamarán tu atención, pero deberás asegurarte de que lo que te están vendiendo es en realidad lo que te dicen, porque en muchas ocasiones no es plata de verdad o las piedras son una copia de las que en realidad dicen que son.


La imaginería

A pesar de su pasado inca, la ciudad de Cuzco profesa una gran pasión por la religión cristiana desde la llegada de los españoles. Es por eso que en tu viaje a esta zona de Perú encontrarás una gran variedad de esculturas que representan tanto a personajes como a temas religiosos. Este arte es conocido en el lugar como imaginería.

Si estás interesado en comprar alguna de estas figuras, podrás hacerlo en cualquiera de los mercados y tiendas de Cuzco, así como en los pueblos de los alrededores.

Si eres de los que coleccionan recuerdos de cada lugar que visitan, estamos seguros de que tu maleta volverá repleta de artículos de Cuzco, ya que cada uno de los mercados que visites te va a enamorar con varios productos. ¿Nos cuentas cuáles fueron los que más te gustaron?.


¿Te gustó este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.