Machu Picchu y Wayna Picchu: ¿por qué estas denominaciones?
Como ya te habrás informado, las ruinas de la ciudadela inca se encuentra enclavada entre 2 grandes picos de cerros que son el Machu Picchu (cerro viejo), sobre los 3.050 msnm , de mayor tamaño, y Wayna Picchu (cerro joven) a 2.730 msnm, de menor tamaño; cuyos orígenes de los nombres hoy se pierden en la inmensidad de la memoria de las generaciones que no se sabe si se originó en el contexto del redescubrimiento que hizo Hiram Bingham o venía desde la antigüedad.
Pero, un punto que se tiene que afirmar es que los términos wayna y machu son quechua y que los términos picchu ¿derivan del término español “pico”?; machu y huayna es la lógica o racionalidad filosófica de las oposiciones del mundo andino donde a todo objeto y al ser viviente en términos de relación-vida se les entendían en sus oposiciones. Machu oposición de wayna. El cerro grande es el viejo, el cerro pequeño es el joven.
El verdadero nombre de Machu Picchu
Sin embargo, según las últimas investigaciones históricas ¿cuál es el verdadero nombre de Machu Picchu? Se dice que es Patallaqta o Llaqtapata (lo más correcto según la racionalidad de pronunciación quechua es Llaqtapata) ¿Por qué esta denominación? La investigación realizada por la historiadora española Mari Carmen Martin Rubio (entrevistada en 2012) sobre la base del hallazgo de documentos de las crónicas escritos por Juan de Betanzos, el emperador Inca pidió expresamente ser enterrado en su residencia de Llaqtapata, con clara alusión a lo que hoy es Machu Picchu.
Llaqtapata es palabra compuesta quechua, llaqta significa pueblo y pata significa más o menos un espacio plano, de cualquier tamaño, ubicado en cualquier nivel de un cerro, pero generalmente en una cumbre, ejemplo, como precisamente está ubicada la ciudadela Machu Picchu. Entonces, por el mismo uso de la razón del poblador andino a aquel lugar se llamaría Llaqtapata que después se cambió el nombre en la posteridad con Machu Picchu ¿por qué?
Sobre la afirmación del tema Llaqtapata profesionales peruanos de la arqueología confirman la hipótesis como son Federico Kaufmann Doig y Luis Guillermo Lumbreras, consideran que es muy posible que sea “Llaqtapata” y no “Machu Picchu”, el nombre primigenio de la ciudadela del siglo XV.
Pero, a pesar de estas incertidumbres del nombre lo que más te interesa es saber unas cosas puntuales de Machu Picchu montaña y Wayna Picchu.
Wayna Picchu, toda una aventura
A pesar que Machu Picchu montaña es el cerro más elevado, felizmente para llegar a esta se atraviesa por camino inca un poco más amplio, menos riesgoso, donde uno puede caminar tranquilamente en familia. Aunque no es tan popular como Wayna Picchu, igualmente su recorrido o caminata es grandioso, es un poco más lejos respecto a Wayna Picchu.
Wayna Picchu, lugar a donde prefieren ir la mayoría de los turistas porque está más cerca y es muy conocido desde mucho antes. Sin embargo, lo malo en el recorrido hacia la cima se hace por camino muy angosto, al borde de los precipicios muy accidentados y esta caminata no es recomendable para los inexpertos en caminar rutas andinas. No es apto para quienes sufren acrofobia “mal a las alturas” En todo caso, al subir tener mucho cuidado, no atreverse pisar bordes del camino o salirse fuera como por ejemplo a tomarse una foto, es peligroso, ya hubo casos de caídas fatales de turistas desprevenidos.
Ahh, otro dato importante, las cumbres de Machu Picchu montaña y Wayna Picchu, naturalmente entre otras funciones cumplieron la de guardianía, el inca siempre tuvo a sus enemigos o pueblos atacantes. La ciudadela tenía que estar vigilada siempre desde estas cumbres.
A final, subir a cualquiera de los picchu es muy gratificante, experiencia única de la vida. Solamente es tedioso o fastidioso algunos instantes de pasos que damos, pero, después jamás se podría arrepentir uno.
Leave a Comment