Turismo místico en Cuzco

Turismo místico en Cuzco: los chamanes y las tradiciones incas

 La espiritualidad y el misticismo que rodeaba a la cultura inca siguen vivos en muchos rincones de Cuzo y, en general, de todo Perú. En la capital del Imperio Inca aún habitan familias que practican ritos heredados de hace cientos de años. Esto es, sin duda, un gran atractivo para los turistas que llegan hasta Cuzco, quienes buscan vivir experiencias únicas a través de sus tradiciones.

La gran devoción por la naturaleza llevó a los incas a realizar cientos de mitos en los que las plantas y la tierra eran los elementos principales. Así nacieron los chamanes, hechiceros que se conocen hasta el día de hoy por sus supuestos poderes sobrenaturales para sanar a los enfermos, adivinar el futuro, invocar a los espíritus, etc.


Lectura de hojas de coca

Los turistas que llegan a Perú siempre se sorprenden cuando les ofrecen un té o un caramelo de coca. Estos productos no están hechos con la conocida droga pero sí con su planta de origen, la misma que se utiliza para realizar la ancestral lectura de las hojas de coca.

El chamán o experto en la lectura toma las hojas de coca y las lanza sobre una manta con diseños incas. Dependiendo de si las hojas caen por la cara frontal o por el anverso, el chamán sabrá si la predicción de lo consultado es positivo o negativo.

Para los más escépticos, les recomendamos este rito no por conocer su futuro sino por vivir la experiencia de las tradiciones incas y su legado en la actualidad.


Pago a la tierra

Debido a la gran devoción por la tierra que comentábamos anteriormente, los incas siempre realizaban actividades que agradecieran a la pachamama (madre tierra) por todo lo otorgado.

En la actualidad, en algunas zonas de Perú se siguen llevando a cabo ritos como el del pago a la tierra, el cual se realiza cada primero de agosto y se repite durante todo el mes, ya que en esta época se cree que la tierra está sedienta y hambrienta.

Para agradecer a la pachamama se le ofrecen hojas de coca, semillas de cereales, plata no trabajada, sullus (fetos de llamas u ovejas), chicha (bebida hecha a base de maíz morado), vino, grasa de animales, dulces y huairuros (semillas rojinegras a las que se les otorgan poderes mágicos).


Apachetas

Si en tus caminatas por Cuzco te encuentras pequeños montículos de piedras que descansan unas sobre otras, no dudes en pararte y pedir un deseo mientras realizas tu propia torre.

Estas figuras son las apachetas, una tradición ancestral que se sigue realizando en diversas zonas de Perú por parte de los viajeros como un agradecimiento a los apus (dioses) para que el camino vaya bien y se cumplan sus deseos.

¡Prueba suerte y cuéntanos si se cumple el tuyo!.


Ayahuasca

Aunque se trata de una tradición peligrosa, mucha gente viaja hasta Perú con el único propósito de realizar un ritual de sanación a través de la ayahuasca. Esta planta la utilizaban los antiguos peruanos para ampliar sus niveles de conciencia, conseguir una armonía interna y ver más allá de lo que la mente permite.

Este viaje cósmico se sigue llevando a cabo siempre con la ayuda de un chamán o guía espiritual que te va indicando lo que tienes que hacer y cómo vivir la experiencia de una manera segura.

Por lo general, el ritual se realiza por la noche; el chamán elabora una especia de brebaje con la ayahuasca como ingrediente principal y la persona que lo bebe experimenta visiones en las que pueden aparecer sus antepasados, pueden revelarle cuál es su futuro o, en definitiva, pueden aclararle cuál es el sentido de su vida.

Los efectos de esta bebida duran varias horas, durante las cuales la persona que la ingiere debe vomitar para así desechar todos los ingredientes que están provocando esas visiones.

Si estás pensando hacer ayahuasca en Cuzco, asegúrate de que acudas a un lugar de expertos en la materia, ya que existen muchos falsos chamanes que no saben realizar el ritual de manera correcta, lo que ha llevado a la muerte a varios turistas.

Perú está lleno de tradiciones que te harán vivir la historia desde cerca. ¿Te atreves a adentrarte en el pasado inca del país?.

No te pierdas nuestra sección de leyendas de Machu Picchu.


¿Te gustó este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.